• Información General
  • Solicita una Cita

Todos los campos son requeridos

Cerrar forma de cita
Dr. Osvaldo Cavazos / Ginecólogo
  • 8333.9502

  •  

  • Ginecología
    • Consulta de Ginecología
    • Papanicolao
    • Menstruaciones Irregulares
    • Infecciones Vaginales
    • Métodos Anticonceptivos
    • Quistes de Ovarios
    • Miomas
    • Eco Pélvico
    • Infección Urinaria
    • Vacunas
  • Obstetrícia
    • Control de Embarazo
    • Eco Obstetrico
    • Estudio 11/14
    • Eco Anatómico
    • Eco 4D
    • Embarazos Múltiples
    • Embarazos Ectópicos
    • Legrados Uterinos
  • Cirugías
    • Atención de Parto
    • Operación Cesarea
    • Salpingoclasia
    • Legrados Uterinos
    • Histerectomia Vaginal
    • Histerectomia Abdominal
    • Laparoscopia Diagnostica
    • Laparoscópica Operatoria
    • Histerectomia por laparoscópica
    • Histeroscopia diagnostica y operatoria
    • Cirugia Uroginecolgic: Vejiga
    • Cirugia de Glandula Mamaria, Tumoraciones
    • Cirugia Estética Vaginal
  • Biología de la Reproducción
    • Infertilidad
    • Monitoreo de Ovulación
    • Inseminación
  • Contacto

Embarazo Ectópico

  • Inicio
  • Obstetrícia
  • Embarazo Ectópico
icon
EMBARAZO ECTÓPICO

Un embarazo ectópico es una complicación del embarazo en la que el óvulo fertilizado o blastocito se desarrolla en los tejidos distintos de la pared uterina, ya sea en la trompa de Falopio (lo más frecuente) o en el ovario o en el canal cervical o en la cavidad pélvica o en la abdominal.

Cuando el embarazo ocurre en el endometrio del útero se le conoce como embarazo ectópico. El embarazo ectópico se produce por un trastorno en la fisiología de la reproducción humana que lleva a la muerte fetal, y es la principal causa de morbilidad infantil y materna en el primer trimestre con 2 o 3 semanas del embarazo.

El feto produce las enzimas que le permiten implantarse en diversos tipos de tejidos y, por tanto, un embrión implantado en otras partes del útero puede causar grandes daños a los tejidos en sus esfuerzos por alcanzar un suministro suficiente de sangre. Un embarazo ectópico es una emergencia médica y, si no se trata adecuadamente, puede poner en peligro la vida de la mujer.

En los últimos años, la exactitud del diagnóstico del embarazo ectópico se ha incrementado notablemente por la mejoría de la sensibilidad de la determinación de la fracción beta de la hormona gonadotropina coriónica (β-hCG) y por la introducción de la ecografía transvaginal que permiten un diagnóstico precoz.

Aproximadamente la mitad de los embarazos ectópicos se resuelven sin tratamiento. Éstos son los llamados abortos tubáricos. El advenimiento del metotrexato para el tratamiento de un embarazo ectópico ha reducido la necesidad de cirugía, pero una intervención quirúrgica sigue siendo necesaria en los casos en que la trompa de Falopio se ha roto o está en peligro de hacerlo. Esta intervención puede ser laparoscópica o mediante una incisión más grande, conocida como laparotomía.

La clásica tríada clínica de embarazo ectópico incluye: dolor, amenorrea y sangrado vaginal. Los síntomas se pueden presentar desde las primeras semanas de embarazo. Normalmente el dolor suele ser abdominal, lo cual puede parecer un común dolor de estómago o cólicos. La diferencia es que el dolor es muy fuerte y se localiza en la parte baja del abdomen. También es posible sentir dolor al orinar o al hacer un movimiento brusco. Lamentablemente, sólo el 50 por ciento de las pacientes presentan signos clásicos. Las pacientes pueden presentar otros síntomas comunes a los embarazos precoces: náuseas, sensación de plenitud, fatiga, dolor abdominal bajo, cólicos fuertes, dolor en el hombro y dispareunia reciente.

Una forma de confirmar el embarazo es con una prueba de ultrasonido; habitualmente puede verse el embrión desde la primera semana. Si no se encuentra un embrión en el útero, pero se padecen los síntomas mencionados, es probable que sea un embarazo ectópico.

El dolor abdominal es el síntoma más común, el cual se presenta generalmente en las fosas ilíacas e hipogastrio, pero puede afectar cualquier parte del abdomen y asociarse con dolor en el hombro por irritación diafragmática. Le sigue la amenorrea con algún grado de sangrado vaginal.

Sin embargo, sólo el 40-50 por ciento de las pacientes con un embarazo ectópico presentan sangrado vaginal, el 50 por ciento tienen una masa palpable de anexos, y el 75 por ciento pueden tener dolor abdominal. Aproximadamente el 20 por ciento de las pacientes con embarazos ectópicos están hemodinámicamente comprometidas en la presentación inicial, que es altamente sugestiva de rotura. Afortunadamente, con el uso de las técnicas modernas de diagnóstico, la mayor parte de los embarazos ectópicos pueden ser diagnosticados antes de la ruptura.

Muchos trastornos pueden tener una presentación similar a un embarazo extrauterino. Los más comunes son la apendicitis, la salpingitis, la ruptura de un quiste del cuerpo lúteo o folículo ovárico, un aborto espontáneo o la amenaza de aborto, la torsión de ovario y una infección urinaria.

Al inicio de un embarazo intrauterino normal, algunas mujeres suelen presentar signos y síntomas similares a los encontrados en pacientes con embarazos ectópicos u otros problemas ginecológicos o gastrointestinales. La disponibilidad de diversas herramientas bioquímicas, ecográficas y modalidades quirúrgicas pueden ayudar al proveedor de salud a ofrecer un diagnóstico definitivo y la distinción de condiciones.

Con el fin de reducir la morbilidad y la mortalidad asociadas con el embarazo ectópico, hay que tratarlo antes de que el embarazo curse las 8 semanas, ya que es en este tiempo cuando ocurre la ruptura del tubo uterino (trompa de Falopio) y produce sangrado, que es interno, y puede llevar a la paciente a un choque hipovolémico. Por lo tanto, ante la posible sospecha, se vigila a partir de la quinta semana, haciendo sonografía abdominal. Se puede hacer también una sonografía vaginal a la tercera o cuarta semana de gestación.

Ni los factores de riesgo ni el cuadro clínico de un embarazo ectópico son lo suficientemente sensibles o específicos para establecer un diagnóstico definitivo. Por lo tanto, cualquier paciente en edad reproductiva debe ser estudiada si presenta dolor abdominal, cólicos o sangrado vaginal durante su embarazo.

Dr. Osvaldo Cavazos

El Dr. Osvaldo Cavazoso pone a tu disposición esta página web para que puedas tener contácto directo con el.

Para que puedas conocer las promociones que mensualmente tenemos para ti.

Y para que con un diseño fresco e innovador puedas conocer todo sobre de las enfermedades más comunes, como detectarlas y cuales son los sintomas.

Solicita una Cita
  • 8333.9502

  • [email protected]

  • Llena la forma de Cita

Visítanos
  1. Related Links
  2.    
  3. 포커
  4.   
  5. 우리카지노
  6.   
  7. 바카라
  8.   
  9. Nov카지노
  10.   
  11. Vape
  12.   
  13. Vape Shop
  14.   
  15. Smok Novo 2
  16.   
  17. 샌즈카지노
  18.   
  19. 메리트카지노
  20.   
  21. 우리카지노
  22.   

Centro Médico de la Mujer

Hidalgo 1828 pte. Col. Obispado, Monterrey, N.L. C.P. 64060

4to Piso - Consultorio 401

Lo más Visto
  • Eco de Mama y la adecuada deteccion de anomalías

    Oct. 01, 2015

  • Cirugia de Glandula Mamaria, Tumoraciones

    Oct. 01, 2015

Medical-Link
  • Inicio