Infertilidad
La infertilidad primaria se define a aquellas parejas que no han podido lograr un embarazo después de un año de relaciones sexuales sin protección y que no han tenido ningún hijo con anterioridad.
Lo importante ante una pareja con infertilidad primaria es determinar la causa de la esterilidad y si ésta afecta a uno o los dos miembros de la pareja. En este sentido, son muchos los factores que pueden favorecer la infertilidad:
Infertilidad femeninaExisten diferentes situaciones que pueden causar la infertilidad de la mujer al provocar problemas de ovulación, que el óvulo fecundado no se fije en el endometrio o que se produzca un aborto espontáneo también puede deberse a;
• Ovario poliquistico
• Alteraciones en el equilibrio hormonal.
• Endometriosis.
• Obesidad.
• Miomas o pólipos en el útero o el cuello uterino.
• Cáncer de útero, ovario o cuello uterino.
• Obesidad.
• Diabetes.
• Enfermedad tiroidea.
• Obstrucción de las trompas de falopio
• Endometriosis.
• Enfermedad inflamatoria pélvica.
• Edad avanzada.
• Enfermedades de transmisión sexual.
• Alcoholismo o tabaquismo.
• Síndrome antifosfolípídico y otras enfermedades autoinmunes.
• Malformaciones congénitas del aparto reproductor.
Infertilidad masculinaEn el caso del hombre la infertilidad puede deberse a la ausencia de espermatozoides o que estos se produzcan en número insuficiente, que tengan poca movilidad, que presenten defectos en su forma o que los canales seminales estén bloqueados y no puedan ser liberados. Las causas de que esto ocurre pueden ser diferentes:
• Anomalías congénitas.
• Alteraciones en la producción de hormonas.
• Disfunción eréctil.
• Obesidad.
• Alcoholismo o tabaquismo.
• Haberse sometido a un tratamiento oncológico.
• Haber estado expuesto a determinados contaminantes ambientales.
• Consumo de ciertos medicamentos.
• Enfermedades de transmisión sexual.
• Exposición a temperaturas elevadas durante períodos prolongados.
Éste sería el momento en que la pareja debe acudir a una consulta para efectuar una historia clínica y efectuar un estudio de fertilidad con el que se pueda determinar si es uno o ambos los que presentan infertilidad, así como las causas de la misma.
En función de los resultados el tratamiento dependerá de cuál sea la causa. En ocasiones será suficiente con tratar la afección o enfermedad que causa la situación de infertilidad, en otras será necesario dar medicamento para inducir la ovulación con monitoreo,en ocaciones efectuar inseminacion artificial para aumentar las posibilidades de embarazo efectuar y en otras será necesario recurrir a las técnicas de reproducción asistida.
Más de la mitad de las parejas logran embarazo con estas técnicas solicite una cita para una valoración de su caso